¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los idiomas menos hablados del mundo? Entonces estás en el lugar indicado, pues en este post te hablaremos de esas lenguas poco comunes.
Sin embargo, antes de seguir, hay que saber que cada pueblo cuenta su historia a su manera. A ver, que en sitios tan remotos como páramos helados o asentamientos en lo profundo de las selvas, la variedad de dialectos es nada menos que asombrosa.
Pero sea por conquista, desastres naturales o la pérdida de tradiciones, algunas de estas lenguas digamos que no sobrevivieron al invierno y fueron perdiéndose con el paso de los años hasta quedar casi extintas.
En este blog te mostramos algunos idiomas que han logrado burlar a la muerte y otros que no tuvieron tanta suerte ¡Vamos allá!

¿Cuáles son los idiomas menos hablados en Europa?
Ter Sami, Rusia (2 hablantes nativos)
La lengua Ter Sami es sin lugar a dudas el idioma menos hablado de Europa, con apenas 2 personas vivas que lo entienden y lo hablan a la perfección en el año 2010.
El Ter Sami es una rama lingüística de las lenguas Sami, que son muy comunes en el norte de Escandinavia, quienes hablaban el idioma se concentraban en la península de Kola en Rusia.
Existen muchas teorías que explican su importante desuso. Pero casi todas coinciden en que la falta de textos con descripciones gramaticales, la prohibición en las escuelas por la URSS en el siglo XX y la sustitución de la lengua por parte de algunos de sus pobladores por el ruso actual, fueron determinantes.
Votic, Rusia (4 hablantes nativos)
El idioma Votico es el segundo dialecto menos hablado en Rusia después de la lengua Ter Sami y el segundo en la lista de los menores dialectos de Europa, quienes lo hablan viven en la región de Ingria, en el Óblast de Leningrado. Aunque actualmente alrededor de 100 personas tienen un poco de conocimiento sobre el idioma, solo 4 de ellos son 100% nativos.
Ume Sami, Suecia (10-20 hablantes nativos)
El Ume Sami es un dialecto que nació a las riberas del río Ume, principalmente en el norte de Suecia, pero también en el borde de Noruega. Cómo el resto de los idiomas de esta lista, el Ume Sami está casi extinto, exclusivamente una pequeña comunidad de entre 10 y 20 nativos tiene el honor de llevar la memoria de su pueblo.
Pite Sami, Suecia (20 hablantes nativos)
El idioma Pite Sami, al igual que sus otros parientes lingüísticos, es originario de Suecia y Noruega.
Sin embargo, el dialecto, que es manejado únicamente en el lado sueco del río Pite, tiene más posibilidades de sobrevivir que sus homólogos, aunque continúa en peligro crítico y es por ello que tiene un puesto ganado entre los idiomas menos hablados en Europa.
¿Cuáles son los idiomas menos hablados en América?
Taushiro, Perú (1 solo hablante nativo)
El idioma Taushiro, conocido como Pinchi o Pinche, al igual que otros 2 en esta misma lista, tienen la carga más grande de todas, son los dialectos menos hablados en todo el mundo.
Era común en la Amazonía peruana, pero fue extinguiéndose progresivamente, la única persona viva que conoce este idioma es Amadeo García García, con quien las instituciones peruanas han trabajado activamente para rescatar el Taushiro.
Tinigua, Colombia (1 solo hablante nativo)
El Tinigua, hermanado con una lengua extinta llamada Pamigua, es otro de los idiomas más raros tanto en América como en el mundo.
Hasta el año 2000, dos hermanos, Sixto y Criterio Muñoz, habitantes de la región del Meta, eran las unicas personas vivas que conocían el idioma. Al morir Criterio en el año 2005, Sixto es quien conserva el conocimiento.
Lamentablemente, hasta la actualidad, no ha transmitido sus conocimientos, por lo que es probable que tras su muerte se extinga su idioma y su cultura.
Resígaro, Perú (1 solo hablante nativo)
El idioma Resígaro, es un dialecto de la familia lingüística Arawakana, en el Perú. Algunos investigadores dicen que es una de las lenguas nawiki nativas del Alto Amazonas. Es una de las tres lenguas menos habladas en América.
La historia de los últimos nativos, Pablo y Rosa Andrade, es dura, ambos trabajaron arduamente para salvar su idioma presentando proyectos a las instituciones para conservar y documentar el dialecto. Sin embargo, el año 2017 le arrebataron la vida a Rosa Andrade sentenciando el futuro cultural de su pueblo.
Boruca, Costa Rica (3 hablantes nativos)
El dialecto Boruca o Bronca pertenece a la familia linguistica de las lenguas chibchanas, es el idioma principal del pueblo Boruca en Costa Rica.
A pesar de que no se tiene un conocimiento amplio de este pueblo, se estimó que hasta el año 2007 solo 3 persona lo hablaban con fluidez, la gran mayoría de los pobladores han sustituido el idioma por el español con el paso del tiempo.
Kiliwa, México (4 hablantes nativos)
El Kiliwa o Kiliwi es una lengua Yuman relacionada con la lengua Cochimí, hablada en la región de Baja California, en México. Lo poco que se conoce acerca de la lengua es gracias a los trabajos de Mauricio Mixco, que se dedicó a describir a su pueblo y escribió textos en su idioma.
Aunque en un censo realizado en el año 2000 señalaba que aún vivían 52 personas que eran nativos Kiliwa, un nuevo censo del año 2018 señala que solamente quedan vivas 4 personas que conocen el idioma.

¿Qué idiomas ya no se hablan?
Yagán (Tierra del Fuego, Chile)
El idioma Yagán o Yahgan, era un dialecto común en la Tierra del Fuego, en la Patagonia chilena. Muchos lingüistas han clasificado al Yagán como un dialecto aislado, único del pueblo Yagán.
La última nativa que conocía y manejaba el idioma, era Cristina Calderón, quien murió en febrero del año 2022 sin descendientes que conocieran el idioma.
Es la lengua nativa extinta de manera más reciente.
Eyak (Alaska, Estados Unidos)
El Eyak, es una de las principales lenguas extintas del mundo, era hablada por el pueblo Eyak que vivía en Alaska en la desembocadura de los ríos Eyak y Copper. Algunos vestigios muestran que el pueblo Eyak tuvo su momento de esplendor y tuvo un alcance grande a lo largo de toda la costa de Alaska.
Las principales causas de su extinción radican en la sustitución del dialecto por el inglés, las migraciones y la fusión con otras culturas indígenas cercanas como la Tlingit.
La única nativa del pueblo, Marie Smith Jones, murió en enero del año 2008. Sin embargo, gracias al esfuerzo de lingüistas importantes y Universidades reconocidas, se pudo trabajar a partir del año 2010 en el renacimiento de la lengua Eyak. Lo que da esperanzas a otros idiomas menos hablados de todo el mundo de vencer hasta a la misma muerte.
Y ahí lo tienes, esos son algunos los idiomas menos hablados del mundo, ¿te parecieron tan interesantes como a nosotros? El mundo de las lenguas nunca deja de sorprender.